Valoramos su privacidad.
Utilizamos cookies para analizar el rendimiento del sitio y mejorar su experiencia. Puede aceptar o rechazar las cookies. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

Convocatoria VI

¡Esta es la última convocatoria lanzada, con retos de eficiencia operativa mediante Quantum Computing, automatización y digitalización del mantenimiento ferroviario, mejora de la información al cliente en tiempo real y transformación de la atención en estaciones a través de IA!

VI Convocatoria TrenLab 2025

Retos

Reto Eficiencia operativa con Quantum Computing

Buscamos soluciones basadas en la computación cuántica para abordar desafíos críticos de Renfe, sobre todo en la optimización de horarios y rutas, la asignación eficiente de recursos como trenes y tripulación; así como el fortalecimiento de la ciberseguridad. Estas soluciones buscan no solo aumentar la eficiencia, sino también mejorar la seguridad y la experiencia del pasajero mediante la implementación de algoritmos cuánticos que permiten una toma de decisiones más rápida y precisa.

Ejemplos ilustrativos de potenciales soluciones:

  1. Para la optimización de rutas mediante algoritmos cuánticos que consideran una vasta cantidad de variables y restricciones en tiempo real.
  2. Para el desarrollo de sistemas de cifrado cuántico que son prácticamente invulnerables a los ataques de computadoras tradicionales, garantizando así la protección de datos críticos y la integridad de las operaciones ferroviarias.
Startup Ganadora

Reto Automatización y digitalización del mantenimiento ferroviario

Buscamos proyectos tecnológicos innovadores, en el ámbito de la fabricación y mantenimiento ferroviario, orientados a la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías de la Industria 5.0 (IoT, Big Data, gestión de activos, digitalización de procesos, realidad aumentada, fabricación aditiva, visión artificial etc.).

Ejemplos ilustrativos de potenciales soluciones:

  1. Sistemas de inspección del estado de salud de los vehículos, referidos al confort, video, wifi o cualquier otro componente, a través de códigos BIDI o cualquier otro tipo de código, que los viajeros puedan reportar.
  2. Soluciones que permitan calcular la “salud” de un vehículo y predecir las posibles averías, a través de cualquier dispositivo móvil.
  3. Soluciones que permitan la gestión y trazabilidad de las piezas reparables y no reparables de todo el material rodante, a través de la de la digitalización de procesos durante todo el ciclo de vida de dichas piezas.
  4. Sistemas que permitan conocer el historial de actividad de un vehículo a través de su numeración UIC.
  5. Solución de implantación de un centro de control de transferencias de información entre sistemas.
  6. Sistemas de inspección interactivas a través de dispositivos móviles que permitan automatizar la inspección manual realizada por los técnicos.
  7. Digitalización de fichas de inspección.
  8. Soluciones que permitan facilitar la captura de datos por parte de los operarios en procesos productivos (mantenimientos, fichas de inspección, controles, etc.) mediante tecnologías de reconocimiento de voz, captura de datos mediante automatización cognitiva, automatización robótica de procesos etc.

Startup Ganadora

Reto Mejora de la Información al Cliente en Tiempo Real

Buscamos soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la experiencia del cliente mediante la provisión de información en tiempo real antes de comenzar el viaje, a bordo de los trenes y/o después del trayecto.

Ejemplos ilustrativos de potenciales soluciones:

  1. Que proporcionen actualizaciones instantáneas sobre el estado del servicio, cambios en los andenes de embarque, tiempos estimados de llegada y salidas, y alertas personalizadas basadas en la ruta y preferencias del usuario.
  2. Con información a bordo que integre pantallas y dispositivos interactivos ofreciendo datos en tiempo real sobre el trayecto, incluyendo detalles sobre paradas próximas, opciones de transporte en destino y actualizaciones sobre condiciones del tráfico ferroviario.
  3. Para la gestión de ocupación que informen a los pasajeros sobre la distribución de asientos en tiempo real, recomendando ubicaciones menos concurridas y optimizando así la comodidad y el flujo de viajeros.
  4. De comunicación bidireccional que permitan a los clientes interactuar con Renfe en tiempo real, proporcionando feedback instantáneo y recibiendo respuestas rápidas a sus consultas o problemas durante el viaje, con un enfoque integral de escucha activa a nuestros clientes.
Startup Ganadora

Reto Transformación de la Atención al Cliente en Estaciones basadas en IA

Buscamos soluciones tecnológicas innovadoras que transformen el sistema de atención al cliente en las estaciones, convirtiéndolo en un centro de atención integral y eficiente. Estas soluciones deben aprovechar las capacidades avanzadas de la IA para ofrecer respuestas rápidas, personalizadas y efectivas a los pasajeros, mejorando significativamente la interacción y resolviendo sus necesidades de manera proactiva.

Ejemplos ilustrativos de potenciales soluciones:

  1. Asistentes virtuales e IA conversacional para resolver problemas y dar información en tiempo real directamente en las estaciones.
  2. Análisis predictivo de datos para anticipar necesidades y comportamiento de clientes en las estaciones.
  3. Soluciones omnicanal que incluyan desde interacciones en terminales de venta hasta aplicaciones de mensajerías y redes sociales.
  4. Automatización para tareas administrativas.
  5. Nuevas formas de comunicación personalizada con los clientes mediante IA.
Startup Ganadora

Otras convocatorias