Valoramos su privacidad.
Utilizamos cookies para analizar el rendimiento del sitio y mejorar su experiencia. Puede aceptar o rechazar las cookies. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

Convocatoria IV

Sostenibilidad, accesibilidad, experiencia de cliente, digitalización del transporte de mercancías, mantenimiento ferroviario del futuro y seguridad operacional.

IV Convocatoria TrenLab 2023

Retos

Reto de Sostenibilidad

El ferrocarril es el modo de transporte de viajeros y de mercancías que presenta un menor impacto ambiental en su conjunto. Somos la mejor alternativa de movilidad en la lucha contra el cambio climático. Renfe es el primer consumidor de energía eléctrica renovable de España, porque el 80% de los tráficos de nuestros trenes se realizan con energía renovable. Contribuimos a evitar que el incremento de la temperatura media global.

Pero todo esto no es suficiente, queremos ir más lejos en sostenibilidad.

Con el objetivo de consolidar y reforzar el papel de Renfe como proveedor de sostenibilidad, buscamos soluciones tecnológicas que permitan impulsar las líneas estratégicas en las que está trabajando Renfe: gestión de la energía, la eficiencia energética, la descarbonización y la cultura de sensibilización ante distintos grupos de interés.

Qué buscábamos:

A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto:

  1. Soluciones que permitan involucrar y concienciar al cliente en la reducción de la huella de carbono no solo en el trayecto en tren, sino en su viaje completo.
  2. Soluciones de reducción de huella de carbono en el modo de transporte de última milla.
  3. Soluciones de reducción de huella de carbono en el modo de transporte de última milla.
  4. Desarrollo de tecnologías para la intermodalidad que permitan impulsar el ferrocarril como la opción más sostenible para el transporte de mercancías.
  5. Desarrollo de sistemas de gestión energética que permitan la optimización del uso y la generación de la energía en el sistema ferroviario.

Startup Ganadora

Reto Accesibilidad

En Renfe entendemos la accesibilidad como un compromiso que adquirimos directamente con la sociedad para mejorar las prestaciones y aumentar la calidad de nuestros servicios de transporte. La eliminación de barreras en el transporte que hemos emprendido en los últimos años conduce a un transporte universal, para todos, caracterizado por la creación de entornos accesibles.

Nuestro enfoque para la accesibilidad es global y transversal, queremos mejorar la accesibilidad en todas las actividades que desarrolla una persona a lo largo de la cadena del viaje.

Pretendemos fomentar el desarrollo de los proyectos digitales más revolucionarios enfocados a la mejora de la accesibilidad universal en sus tres ámbitos (físico, sensorial o cognitivo). El objetivo es mejorar la experiencia de cliente, facilitando el viaje accesible para todos.

Qué buscábamos:

A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto:

  1. Soluciones que permitan facilitar la accesibilidad en cualquier punto del Customer Journey del cliente y que puedan adaptarse a la tipología del cliente.
  2. Soluciones de accesibilidad a la comunicación e información para que los colectivos de personas con necesidades especiales puedan informarse y realizar sus viajes en tren con total garantía.
  3. Soluciones que permitan el acceso a los servicios de todos los clientes de forma integrada, independientemente de necesidades especiales por movilidad reducida, discapacidad auditiva, visual o cognitiva.
  4. Soluciones que permitan proporcionar al cliente información en tiempo real sobre la accesibilidad en la totalidad del itinerario a realizar, con diferentes alternativas en caso de averías, incidencias o enlaces que impacten en la accesibilidad de la ruta planificada.
  5. Soluciones técnicas para eliminar las carencias de accesibilidad a nivel estructural.
  6. Sistema de localización del cliente con necesidades especiales que permitan hacer un seguimiento en tiempo real de los servicios ofrecidos.

Startup Ganadora

Reto Experiencia de Cliente

Uno de los pilares del Plan Estratégico del Grupo Renfe es situar al cliente en el centro de nuestra actividad, redefiniendo los productos en función de sus características para mejorar la experiencia y atraer nuevos clientes.

Por ello, queremos establecer nuevos canales de comunicación personalizados con nuestros clientes en todo momento, tanto en viajes cortos, de cercanías, como de media y larga distancia, conociendo sus necesidades, sus preferencias, sus opiniones y proporcionándoles información precisa, actualizada y personalizada sobre su viaje, de forma proactiva, justo en el momento en que la necesite.

Buscamos soluciones tecnológicas que nos faciliten la mejora de la experiencia de los clientes y nos permitan personalizar, mejorar la comunicación y/o el conocimiento que tenemos de ellos.

Qué buscábamos:

A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto:

  1. Herramientas de mejora de la experiencia de cliente que puedan integrarse en las apps o canales existentes de Renfe.
  2. Herramientas de comunicación bidireccional con los clientes mediante un sistema de reporting vía app a través del que puedan informar fácil y rápidamente de averías en las estaciones o trenes.
  3. Soluciones de automatización, facilidad de acceso y rapidez en la interactuación con el cliente mediante un modelo de omnicanalidad para la relación con el cliente digital, en el que la integración de los distintos canales permita al cliente utilizar cualquiera de ellos e incluso saltar de unos a otros.
  4. Mejoras del sistema de señalética y guiado en estaciones y trenes, mediante, por ejemplo, soluciones para informar a los clientes del posicionamiento de accesos al tren en andenes.
  5. Soluciones de información personalizada y acorde a las necesidades del cliente en cada momento mediante un sistema de asistencia e información de viaje (retrasos, conexiones, andenes de salida de trenes o posicionamiento del coche asignado).
  6. Soluciones que permitan la personalización masiva de los clientes mediante la automatización de la captura y análisis de la Voz de Cliente (VOC), la definición del Customer Journey Map, Arquetipos, etc.
  7. Soluciones que permitan medir mediante nuevas tecnologías las emociones del cliente en tiempo real.

Startup Ganadora

Reto Digitalización del Transporte de Mercancías

En Renfe Mercancías prestamos un servicio integral de operador logístico ferroviario, capaz de gestionar o participar en cualquier cadena logística integral, tanto nacional como internacional. Todo ello bajo el principio de seguridad, con una clara orientación al cliente, con criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad e innovación, persiguiendo el incremento de la cuota de mercado del ferrocarril, sobre la base del compromiso con la sociedad y el desarrollo de nuestros empleados.

Sin embargo, en los últimos años, el sector del transporte por mercancías y la logística ha experimentado una fuerte transformación. Las ventajas competitivas de las nuevas tecnologías digitales están transformando los procesos productivos y la relación de las empresas con sus clientes, creando nuevas oportunidades, productos disruptivos e innovadores modelos de negocio.

Buscamos soluciones transformadoras, innovadoras y tecnológicas que apoyen la digitalización del transporte de mercancías por ferrocarril como vía para alcanzar la excelencia operativa, una mejora de la rentabilidad y un aumento en nuestra competitividad.

Qué buscábamos:

A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto:

  1. Herramientas de optimización de recursos y rutas logísticas, que nos ayuden en la planificación de tráficos y en la gestión de la circulación mediante la gestión de las incidencias en base a los criterios relevantes en cada momento (reducción de costes/retrasos, aumento de la eficiencia/calidad).
  2. Simulador de tráficos para estimar su rentabilidad en función de la configuración del tren.
  3. Soluciones para la construcción de una plataforma logística integral-multimodal que permita la captación de clientes industriales y para la comercialización de espacios logísticos asociados al ferrocarril.
  4. Optimización de los procesos operativos en terminales (comprobación del estado de los pines, zapatas y formación del tren, prueba de frenos, etc.), por ejemplo, mediante la automatización de la inspección visual de trenes de mercancías.
  5. Soluciones digitales para el libro itinerario, que indique al maquinista toda la información necesaria sobre el itinerario y sobre la vía, según la localización y en tiempo real.
  6. Soluciones tecnologías de interpretación para el personal operativo que faciliten la internacionalización.
  7. Robotización de operaciones en terminal (movimientos de agujas, etc.).
  8. Herramientas que calculen parámetros del vagón (cálculo de peso, altura, etc.).

Startup Ganadora

Reto Seguridad Operacional

La seguridad y la Cultura de Seguridad ocupan un lugar destacado en nuestro Plan Estratégico 2019-2023-2028, siendo pilares fundamentales para Renfe y elementos clave para el desarrollo empresarial. La seguridad es un valor incuestionable para Renfe y, por esta razón, para poder avanzar, es fundamental llevar a cabo acciones que permitan transformar y fortalecer.

Buscamos soluciones de digitalización en seguridad operacional con el objetivo de aportar a Renfe mejoras tecnológicas e innovación en sus sistemas mediante la estrategia de implantar una seguridad activa y proactiva en todos sus procesos.

Qué buscábamos:

A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto:

  • Desarrollo de un sistema de captura y análisis de datos en cabina y en tiempo real mediante sensores y cámaras que asista a la conducción, por ejemplo, en la detección de fatiga o sueño durante la conducción.
  • Desarrollo de sistemas de comunicación geoespacial que mejoren los actuales sistemas de apoyo y supervisión de la velocidad durante la conducción y su aproximación a puntos críticos (agujas, señales, paradas en estación, toperas,). Por ejemplo, sistema predictivo de rebase ante una aproximación a una señal de parada.
  • Soluciones interactivas que mejoren la información en tiempo real a los viajeros permitiendo la comunicación, por ejemplo, de la alta ocupación en trenes y estaciones, avisos en caso de emergencia o incidentes, etc.
  • Digitalización y automatización del volcado de los datos en tiempo real de los sistemas embarcados en cabina, como, por ejemplo, los datos de los registradores jurídicos con que se equipan los vehículos traccionadores de Renfe, con el objetivo de desarrollar servicios de vigilancia de seguridad y mantenimiento en tiempo real.
  • Sistemas de monitorización y análisis de imágenes para la identificación de situaciones peligrosas en entornos ferroviario como pasos a nivel, pasos entre andenes, subida y bajada de los viajeros a trenes y acceso a las vías integrados en los sistemas de control y alarmas.
  • Desarrollo de sistemas de análisis de datos basados en redes neuronales que permitan, mediante el análisis de datos internos (nivel operativo y de seguridad) y de datos externos (económicos, meteorológicos, sociales, etc.) obtener predicciones en el ámbito de seguridad con el objetivo de poder anticiparse a posibles eventos negativos.
  • Soluciones destinadas a la mejora de la gestión de los recursos humanos en el ámbito de la seguridad operativa.
  • Analítica mediante redes neuronales de la imágenes de vídeo para el análisis de situaciones de riesgo en entornos ferroviarios.

Startup Ganadora

Reto Mantenimiento ferroviario del futuro

La visión de futuro de Renfe Fabricación y Mantenimiento supone una transformación tecnológica, operacional y cultural que cambiará la forma en la que actualmente se trabaja, ganando agilidad y eficiencia en los procesos, obteniendo un mayor valor de los datos y facilitando la operatividad de las intervenciones.

La adaptación de los diferentes procesos de mantenimiento al paradigma de la Industria 4.0 se ha convertido en uno de los retos principales. La transformación digital del mantenimiento tiene que ser capaz de alinear la versatilidad, agilidad de respuesta y calidad de producto en un entorno interconectado y dotado de nuevas tecnologías inteligentes con el objetivo de optimizar la gestión del mantenimiento y facilitar la toma de decisiones.

Buscamos proyectos tecnológicos innovadores, en el ámbito de la fabricación y mantenimiento ferroviario, orientados a la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0 (IoT, Big Data, realidad aumentada, fabricación aditiva, visión artificial etc.).

Qué buscábamos:

A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto:

  • Soluciones que permitan facilitar la captura de datos por parte de los operarios en procesos productivos (mantenimientos, fichas de inspección, controles, etc.) mediante tecnologías de reconocimiento de voz, captura de datos mediante automatización cognitiva, automatización robótica de procesos etc.
  • Sistemas de monitorización de las instalaciones (bases de mantenimiento) que permita conocer el estado de los elementos clave de la misma y actuar con rapidez en caso de avería gracias a un sistema de autodiagnóstico.
  • Soluciones de implantación gemelo digital que permita la optimización de bases de mantenimiento ferroviario.
  • Soluciones de sensorización y conectividad IoT para la implantación de mantenimiento predictivo para todo el material rodante (locomotoras, vagones de mercancías y trenes de cercanías/media distancia y larga distancia).
  • Soluciones de realidad aumentada de apoyo al trabajo en los talleres.
  • Soluciones de automatización de la inspección visual de los trenes en los talleres, registrando la información relevante y detectando piezas en mal estado.
Startup Ganadora

Otras convocatorias