Valoramos su privacidad.
Utilizamos cookies para analizar el rendimiento del sitio y mejorar su experiencia. Puede aceptar o rechazar las cookies. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

Cuando la movilidad se reinventa: así suena la innovación en TrenLab

September 19, 2025

Esta semana se celebra la Semana Europea de la Movilidad y, desde TrenLab, no queríamos dejar de poner en valor el papel que juega la innovación en la transformación del transporte hacia modelos más sostenibles, inclusivos y centrados en las personas.

En una sociedad cada vez más conectada y consciente, la forma en la que nos movemos no puede permanecer estática. La movilidad del presente exige soluciones que reduzcan el impacto ambiental, que hagan accesibles los servicios públicos a todos los colectivos, que respondan con agilidad a los cambios del entorno y, sobre todo, que pongan a las personas en el centro. Pero, ¿cómo logramos esto en una empresa ferroviaria con más de 80 años de historia? En TrenLab creemos que una de las claves está en abrir la puerta a nuevas miradas.

Como hub de innovación abierta de Renfe, TrenLab busca precisamente eso: tender puentes entre los retos estratégicos de la compañía y las soluciones audaces del ecosistema emprendedor. Llevamos años trabajando codo a codo con startups que aportan no solo tecnología puntera, sino también nuevas formas de pensar. Y ese diálogo constante ha permitido acelerar decenas de pilotos con impacto real en la operativa de Renfe, en la experiencia del viajero y en la evolución del sector ferroviario.

Con motivo de esta semana, queremos destacar algunos de los proyectos que están marcando la diferencia. Tres casos que ejemplifican lo que ocurre cuando se alinean visión, colaboración y tecnología. Pero también queremos reconocer que son solo una muestra de un ecosistema mucho más amplio y potente.

Greemko ayuda a las organizaciones a monitorizar, reducir y reportar su huella ambiental de forma automatizada. Fue seleccionada en la IV convocatoria de TrenLab para resolver un reto vinculado a la movilidad y sostenibilidad, centrado en cómo el ferrocarril—ya de por sí un medio limpio— podía seguir reduciendo su huella ambiental y mejorar la trazabilidad de sus emisiones.Un ejemplo más de cómo Renfe apuesta por soluciones que ofrezcan una experiencia al cliente más eficiente, conectada y, de forma natural, también más sostenible.

Visualfy ha llevado la accesibilidad a un nuevo nivel al instalar en estaciones un sistema sensorial que traduce señales acústicas en avisos visuales y hápticos. Esta tecnología permite que personas con discapacidad auditiva reciban información de seguridad, horarios o cambios de ruta en tiempo real. Se trata de una solución que no solo resuelve una necesidad, sino que refuerza un derecho: el de moverse con libertad y seguridad.

RTS (Robot Technology Solutions) ha sido seleccionada en la VI edición de TrenLab para desarrollar un piloto basado en asistentes virtuales que ofrecen información en tiempo real al viajero. Su propuesta busca mejorar la experiencia mediante atención automatizada sobre horarios, incidencias o rutas alternativas. Un piloto actualmente en fase de desarrollo, que pone el foco en acompañar al usuario en cada etapa del trayecto.

Estas tres iniciativas tienen algo en común: que forman parte de una comunidad de startups mucho más amplia que también ha dejado su huella en TrenLab.

A lo largo de cada edición, TrenLab se ha consolidado como un espacio donde la innovación no es solo un concepto, sino una práctica concreta, con metodologías ágiles, validaciones técnicas y despliegue real. Lo que empieza como una idea en un pitch termina transformando procesos internos y trayectos.

En este contexto, la Semana Europea de la Movilidad no es solo una fecha señalada, sino una oportunidad para reafirmar el propósito que nos guía: hacer que moverse sea cada vez más fácil, más justo y más sostenible. Para ello, necesitamos escuchar, colaborar y seguir apostando por la innovación con impacto.

Porque mover personas no es solo trasladarlas de un punto a otro. Es también transformar su experiencia, anticipar sus necesidades, y construir —entre todos— un sistema de movilidad a la altura de los desafíos del presente y las expectativas del futuro.

Artículos recientes